Lugares Turisticos del Ecuador
Lugares Turisticos del Ecuador
El Ecuador está ubicado en plena linea ecuatorial de sudamerica de ahí que se lo asocia con la Mitad del Mundo, es una país multiétinico, plurinacional y megadiverso, contenido en 4 mundos, tal vez por esto es que su oferta turística satisface las espectativas de turistas que desde todo el mundo los visitan.
Plurinacional, pues su desarrollo es impulsado por 14 nacionalidades indigenas, poseedoras de su propio lenguaje, cultura y vestimenta, lo que hace del Ecuador, un destino turístico de fascinante y constante descubrimiento.
Megadiverso, pues en su amazonía y en su región insular, se encuentran los lugares del mundo de mayor diversidad natural, laboratorios vivos de estudio científico y de excepcional belleza paisajistica.
Según el mapa del Ecuador, 4 mundos diametralmente distintos y estrechamente ligados conviven en su territorio, de ahí que un turistas podria en la mañana tomar el sol en una de sus playas, almorzar en uno de sus volcanes y cenar mientras atraviesa uno de los rios de la amazonia.
GoRaymi (vamos a las fiestas) es una plataforma digital que busca mostrar que cada una de las 221 ciudades repartidas en 24 provincias, por más pequeñas y apartadas que sean, tienen una fiesta gastronómica, cultural, popular, artesanal y comunitaria por compartir.
1- Quito:
Capital de Ecuador, hogar de una agitada vida urbana, vibrante vida nocturna y una fascinante ciudad vieja declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, característica por sus templos religiosos barrocos, monasterios, monumentos y hermosas arquitecturas coloniales, que configuran el que es considerado el centro histórico más grande, menos alterado y mejor preservado de América.
Entornos naturales de singular belleza son otro de sus atractivos, destacando excursiones al volcán Cuicocha con su laguna de tres kilómetros en uno de sus cráteres, o al volcán Cotopaxi, uno de los más altos del mundo, inmerso en el Parque Nacional del mismo nombre.
2- Montañita:
Balneario de inmensas olas rodeado de cerros y vegetación al pie del mar, hermosos paisajes que lo han consagrado como uno de los lugares turísticos de Ecuador más visitados por gente joven y amantes del surf, quienes lo han impregnado con una atractiva atmosfera de relajo y agitadas fiestas que no mueren antes del amanecer.
Un destino que también atrae por su pintoresco pueblo, en donde rusticas construcciones a base de caña y paja se mezclan con posadas, un sinfín de bares, restaurantes informales, ferias artesanales y tiendas de surf, entre calles peatonales donde la música reggae es una constante junto a los banderines con símbolos de paz.
3- Cuenca:
Considerada una de las ciudades más bellas de Ecuador, fascinando por su preservado centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hogar de hermosas arquitecturas coloniales y republicanas, que se abren paso entre un espectáculo de calles adoquinadas, pequeños mercados, antiguas plazoletas y coloridos balcones.
Su zona conocida como el Barranco es otra de las joyas patrimoniales que la ciudad alberga, un verdadero cordón de sauces y arboledas que rodean al río Tomebamba, entre antiguos puentes que lo cruzan y elegantes arquitecturas del siglo XVIII y XIX que descienden al río con escalinatas de piedra.
4- Amazonas:
Una región mega diversa, en la cual es posible navegar por caudalosos ríos, realizar caminatas en la selva, avistar una extraordinaria cantidad de especies y compartir con las comunidades indígenas que han habitado el área por cientos de años. Su punto de acceso es la ciudad petrolera El Coca, lugar desde donde salen las embarcaciones que navegando por el río Napo se internan en las diversas reservas.
Parque Nacional Yasuní, la más importante de ellas, con casi mil kilómetros cuadrados, es considerada la zona de mayor biodiversidad del mundo. En ella habitan diversas comunidades indígenas como los tagaeri y taromenane, quienes viven en un aislamiento voluntario de la civilización. Al contrario, otros pueblos, como los Haorani y Kichwa, viven del turismo, permitiendo a los visitantes ingresar a sus aldeas y compartir con ellos su vida cotidiana y fascinante cultura.
5- Bosque Protector Mindo Nambillo:
Reserva ecológica de 22.000 hectáreas, paraíso natural de bosques húmedos y nublados, espectaculares paisajes donde convergen ríos y cascadas, junto a una extraordinaria biodiversidad de orquídeas, mariposas y pájaros.
Apodada la Capital Mundial de las Aves, es uno de los lugares turísticos de Ecuador más atractivos para el avistamiento de ellas, contándose cerca de quinientas variedades, la mayor avifauna del planeta, entre las que figuran especies como tucanes, papagayos, búhos, patos salvajes y colibrís.
6- Baños de Agua Santa:
Ciudad famosa por sus manantiales y balnearios de aguas termales que brotan a altas temperaturas desde los suelos del volcán Tungurahua, aguas impregnadas de minerales que oscilan entre los 18ºC y 55ºC, a las que desde tiempos primitivos se le han asociado curas milagrosas.
Otro de sus atractivos son las diversas alternativas de turismo aventura que permiten sus paisajes naturales, tales como: Senderismo por la ruta de las 60 cascadas, cruce de ríos en tarabita, rafting en su caudaloso río Pastaza y diversos escenarios para la práctica de escalada, salto del puente, canyoning y kayak.
7- Tren de la Nariz del Diablo:
Recorrido en tren que atraviesa los paisajes de la Cordillera de los Andes, uniendo los poblados de Alausí y Sibambe a través de zigzagueantes caminos que conforman una de las rutas más complejas del mundo. Su punto más álgido lo conforma la colina apodada la Nariz del Diablo, lugar en el cual los rieles del tren descienden 80 metros prácticamente en forma vertical, gracias a una impresionante obra de ingeniería.
Su punto de inicio corresponde a Alausí, un poblado que no deja de encantar por sus estrechas calles empedradas, balcones con flores y pintorescas casonas de adobe del siglo XIX. Desde ahí la excursión ida y vuelta dura aproximadamente 2 horas y media, parando por un tiempo en el poblado de Sibambe, lugar donde se puede disfrutar de la gastronomía típica de la sierra ecuatoriana o visitar su pequeño museo.
8- Volcán y Laguna Quilotoa:
Espectacular anfiteatro natural situado en el cráter del volcán Quilotoa, en cuyo centro de 3 kilómetros de diámetro se ha formado una laguna de tonalidades verdes azulosas. El espectáculo desde arriba, es un impresionante mirador natural que permite apreciar la majestuosidad del paisaje, mientras que desde abajo, descendiendo 280 metros, es posible ver las burbujas irregulares que emergen de las fumarolas del volcán.
Para su ascenso se debe llegar al pueblo de Zumbahua, desde donde se accede en bus a la comunidad de Quilotoa, recorriendo los serpenteantes caminos de la Cordillera de los Andes, a través de la ruta conocida como la “Cumbre”.
9- Ciudad mitad del Mundo:
Uno de los lugares turísticos de Ecuador que genera mayor curiosidad por su supuesta posición en la mitad del mundo, lugar donde se levantó un monumento piramidal de 30 metros de altura que señala la división entre el hemisferio norte y sur.
Aún cuando hoy se sabe gracias a la tecnología GPS que el centro preciso estaría 240 metros más al sur, sigue siendo un imperdible la foto en el monumento. Otros atractivos son el Museo Antropológico y Etnográfico ubicado al interior de la estructura y la pequeña ciudad que la rodea, construida a modo de réplica de una ciudad colonial española.
10- Islas Galápagos:
Ubicadas a poco menos de mil kilómetros de las costas del continente americano, se encuentran las islas Galápagos, un conjunto de trece islas de origen volcánico y más de un centenar de islotes y afloramientos rocosos, asombrosa reserva de diversidad biológica donde conviven casi dos mil especies endémicas, entre ellas las famosas tortugas terrestres gigantes que fascinaron a Darwin.
Declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el archipiélago es casi en su totalidad un Parque Nacional, existiendo reducidas áreas de asentamientos humanos tales como Puerto Villamil y Puerto Ayrora, desde donde parten las expediciones al resto de las islas.
Comentarios
Publicar un comentario